divendres, 25 de febrer del 2011

Literatura de mestizaje, el espacio alternativo de una identidad

frontera
límite.
(Del lat. limes, -ĭtis).
1. m. Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
mestizaje.
1. m. Cruzamiento de razas diferentes.
2. m. Conjunto de individuos que resultan de este cruzamiento.
3. m. Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva.
__________________


“Lo que resiste sólo puede sobrevivir enquistándose.” ya que, una vez registradas sus diferencias, pasa a formar parte de la “industria cultural”
(Adorno, 1969)


Verena Stolcke, profesora y antropóloga en la Universitat Autònoma de Barcelona, explica que, más que diluir identidades culturales puras, lo que en verdad hacen los mestizajes es reconstruir las diferencias activamente a base del franqueo de fronteras.

¿Puede la literatura de mestizaje impedir convertirse en un mero valor de intercambio, es decir, que el elemento diferencial de su particularidad sea absorbido en términos de un equivalente universal? A partir de su propia lógica, la literatura de minorías se encuentra sobredeterminada por la experiencia conflictiva en la construcción de colectivos, opera como espacio alternativo de una identidad que se constituye en la diferencia, al mismo tiempo que define los márgenes externos del canon hegemónico.

Si la experiencia como forma de conocimiento se constituye a través tanto del lenguaje y modelos de percepción dados por una cultura determinada, como de una instancia subjetiva, se entiende entonces que el ser “mestizo” se configura en un punto paradojal en la intersección de percepciones contrapuestas. Este sentido de dislocación de aquél que nunca termina de adecuarse en ninguna parte, debido al ir y venir entre ambas formas de experiencia, lo obliga a confrontar constantemente el orden constituido en cada una de ellas, lo que deriva en formas de la aprehensión alternativas y modos críticos de conocimiento, que se contraponen al mecanicismo de la cultura hegemónica.

La literatura de mestizaje muestra en este sentido, la fecundidad de los espacios alternativos, la heterogeneidad de enlaces posibles a partir de las diferencias. Esto favorece un reposicionamiento constante y activo en las formas de percepción de las minorías en relación al poder político hegemónico. La literatura de mestizaje niega los universales impuestos, al mimo tiempo que le devuelve sus vínculos primitivos, es decir le recuerda su naturaleza.

Esta cultura se diferencia de otros casos de interacción cultural, –generalmente entendidos en términos de “transvaloración” (Todorov, 1988) –, porque la experiencia de la mayor parte de los mestizos se encuentra determinada por dos series, la de su herencia cultural y la de la cultura hegemónica. Estas dos series conviven en forma paralela e involucran tanto a las lenguas como al desenvolvimiento de los sujetos dentro de las tradiciones y formas de ambas culturas, de ahí que Tino Villanueva lo explique como un fenómeno de “bisensibilidad”:

“[...] nos movemos entre dos culturas: la de la intrahistoria, o sea la heredada, que a diario seguimos mamando del seno del hogar; y la otra, la oficial, la que formula nuestra vida educativa y que rige nuestro comportamiento profesional de acuerdo con las tradiciones y las leyes anglosajonas-norteamericanas.”

En relación a las intersecciones que atraviesan estos márgenes, el uso de la lengua en el habla y la literatura modela las experiencias de la cultura a través de un uso “menor”, así como el mestizo vive el exilio en su propia tierra, puede decirse que es un extranjero en las lenguas “mayores”. Lo mestizo interviene tensionando, normalmente, dos lenguas. A partir del uso del “code switching” o “cambio de código”, esta literatura descubre un espacio inter-lingüístico, una nueva forma de percepción a partir de los ejes de experiencia que cada cultura le proporciona, de ahí que no se pueda hablar exactamente de “bilingüismo”, sino de una lengua híbrida o mestiza que, según Tino Villanueva, puede ser definida como “bisensible”. La lengua y literatura mestizas permiten “Soñar, en sentido opuesto” a la lengua del Estado (Deleuze y Guattari, 1990), conectando múltiples diferencias y contraponiéndose al estatuto hegemónico del canon literario nacional.

[…]
Para sobrevivir en la frontera
debes vivir sin fronteras
ser un cruce de caminos.
Gloria Anzaldúa
[Traducción: Dr. Rolando Costa Picazo]

Aunque el precio de la supervivencia para las literaturas menores sea “enquistarse”, no dejan por eso de ser parte del tumor que cada cultura menor extiende en la cultura hegemónica, ya que tiene sus raíces en las condiciones materiales que el mismo sistema establece. La literatura es al mismo tiempo partícipe y extraña a un sistema para el que se constituye en la evidencia de su propia contradicción.


Jessica Orera

diumenge, 20 de febrer del 2011

Zhong Biao, coordinar con libertad el pasado, presente y futuro


 
Zhong Biao ha capturado el pulso de la reforma social en China a través de símbolos visuales familiares en la cultura china contemporánea. Zhong crea visualizaciones a través de imágenes paradójicas, combinando escenas de diferentes eras, épocas o colores que contrastan en la misma imagen.

Nacido en 1968 en Chongquing, en la provincia de Sichuan de China, Zhong obtuvo un título de lo que hoy es conocido como la Academia China de Bellas Artes. Sus exposiciones en solitario el pasado incluyen a American debut en el Frey Norris Gallery en San Francisco y Exploración en el Olyvia Oriental Gallery en Londres. Ha utilizado imágenes de la escultura y cerámica que representa un glorioso pasado de China, la Revolución Cultural y la vida cultural de cambio-símbolos modernas, como McDonald's o rascacielos para expresar la idea de cultura popular contemporánea.

“Me gusta pintar gente en blanco y negro porque las personas son temporales: finalmente abandonan el mundo y se convierten en pasado. Sin embargo, algunos edificios viven más que las personas; siguen existiendo en el mundo. Esta es la razón por la que pinto a las personas en blanco y negro y los fondos en color. El contraste pone de relieve esta dicotomía.

A veces, las cosas malas pasan de pronto, se convierten en pasado y entonces el futuro avanza pujante. En cuanto llega el hoy, el hoy se convierte en el pasado. Es un proceso continuo, un ciclo. Y todo en el mundo está formado por fragmentos de tiempo. Por lo tanto, en mis pinturas puedo coordinar con libertad el pasado, presente y futuro.

No quiero obligar al público a que comprenda o interprete mis pinturas igual que yo. La mezcla de imágenes dentro de cada uno de mis cuadros es como una combinación de elementos contradictorios en la vida. No tenemos por qué entender todo lo que vemos en cada cuadro. Como en la vida, no podemos entender todo lo que hemos visto o experimentado. En mis pinturas, oriente y occidente, tradición y modernidad, coexisten como opuestos, reflejando la realidad de la forma de vida actual.

Sólo tengo un sueño: que las personas que he pintado, dentro de muchos años, visiten a la gente del futuro, en mi nombre, llevando consigo este mundo caótico.”




 
SOLO EXHIBITIONS

2007  
Beyond Painting – Works by Zhong Biao, Xin Dong  Cheng Space for Contemporary Art, The Old Factory 798 Art District,Beijing, China 
Zhong Biao: American Debut, Frey Norris Gallery,     San Francisco, United States of America
Splendid Over 10 Years of Exploration, Olyvia Oriental Gallery, London, England
2006  
Zhong Biao, Zeit-Foto Salon, Tokyo, Japan
Chance Encounter, Chinatoday Gallery, Brussels, Belgium
2004  
Ubiquity, Art Scene Warehouse, Shanghai, China
Zhong Biao, Benamou Gallery, Paris, France
2001  
A Chance Existence, Art Scene China Gallery, Hong Kong 
1997  
The Fable of Life, Schoeni Art Gallery, Hong Kong
1996  
The Fable of Life, Museum of Sichuan Fine Arts Institute, Chongqing, China